CATEDRAL DE PEREIRA
Más conocida como La Catedral de Nuestra Señora de la
Pobreza es la iglesia de culto católico, este templo está consagrado a la Virgen María bajo
la advocación de la Virgen de la Pobreza. Es el principal
templo de la diócesis de Pereira y fue elevado a
catedral el 18 de diciembre de 1952 por bula del papa Pío XII.
VEAMOS
UN POCO DE HISTORIA
El terremoto padeció el Eje Cafetero en 1999, afectó principalmente
las ciudades capitales de Armenia y Pereira, trajo como una de sus
consecuencias que la Catedral tuviera serios deterioros, conllevando a su
intervención para recuperarla.
En el 2001 se inició un proceso para restaurar esta preciada
joya arquitectónica, razón por la cual se conformó un grupo que cubriera la
restauración el estudio y búsqueda de vestigios históricos de asentamientos
anteriores en el mismo suelo. Así historiadores y arqueólogos, entre otros
varios profesionales de ciencias afines, realizaron un trabajo con resultados
maravillosos, como fue el hallazgo de restos humanos, fragmentos cerámicos y
vestigios de antiguas construcciones, dándole un significado especial al lugar.
Gracias a un grupo de antropólogos y arqueólogos que con
gran paciencia y prudencia fueron excavando y a la vez encontrando esqueletos
humanos, que entre sorpresas nos han revelado que este lugar donde está hoy
nuestra Iglesia Catedral, fue desde un comienzo UN LUGAR SAGRADO, para rendir
culto a Dios, porque cuando alguien guarda los muertos y los protege de la
destrucción natural, es porque respeta la vida y la cree originada en la
Divinidad Superior, y le rinde homenaje. Al parecer esta área de la iglesia fue
usada como cementerio durante algún periodo de la época colonial. Dentro de lo
que parece haber sido el área interna del templo antiguo, fueron enterrados en
ataúd cuatro cuerpos humanos cuyos esqueletos fueron excavados, estos restos
humanos son de los primeros pobladores de la población Cartago Viejo, primera
fundación española, abandonada en 1691. Durante los
tres años que duraron los trabajos de reconstrucción, se utilizó una estructura
en guadua que
cumplió las funciones de "CATEDRAL ALTERNA".
La iglesia presenta una sola planta alargada
de tipo basilical con una nave central y dos laterales con varias
capillas. Los muros al interior de la iglesia presentan ladrillo a
la vista,
decorado con mosaicos, el techo está adornado con unos lienzos pintados
por José Moreno en 1932. En su parte exterior presenta dos torres pequeñas
laterales y un reloj en la parte frontal que completa la fachada.
El valor histórico de la Catedral radica por una parte en su
protagonismo como lugar de celebración o conmemoración de nacimiento, triunfo y
muerte de los lideres e instituciones pereiranas y por otra parte su carácter
documental por constituir un inmueble de valor arquitectónico, urbanístico y
arqueológico que contiene y revela detalles, hechos y prácticas culturales
significativas para la historia nacional, regional y local al superponer en un
mismo sitio momentos históricos que se remontan a la colonia y se asocian a la
fundación de la Cartago Vieja.
La Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza constituye
el hito principal que representa la catolicidad del pueblo pereirano, al mismo
tiempo simboliza el espíritu cívico de los pereiranos y la aceptación de su
intervención más reciente que revela su estructura de madera oculta por tantas
décadas que significa la apertura al cambio. La Catedral es hoy un espacio
temático en materia de fe, historia, arquitectura, arqueología, cultura,
arte, y una de las joyas religiosas del
triangulo del café con el atractivo de que los contenidos cambian conforme
avanzan las investigaciones.
TURISMO RELIGIOSO
El turismo religioso en Pereira se vive con el corazón.
Semana santa es la fecha más concurrida por los turistas en la Catedral Nuestra
Señora de la Pobreza, allí se celebran las fiestas de la misericordia y se
obtiene completa indulgencia por los pecados y penas. También se puede
vivenciar los días de sanación el primer jueves de cada mes, esta sanación no
tiene ningún costo, la sanación se pide en el nombre de Cristo, para que se
curen se sanen y se alivien del dolor de acuerdo con la ley divina, en fin cada
uno pedirá a Jesús, el Cristo, a su santo o santa preferida. Y continuamos con
las fiestas patronales que inician el 28 de Septiembre y finaliza el 07 de
Octubre, en este día especial se realiza una fiesta y una gran procesión en
homenaje a la Virgen, además se hace un llamado a los feligreses para que
participen de la novena cada día a las 06: oo de la tarde, este evento invita a
los fieles para que con amor participen en la celebración de las fiestas patronales
en honor a esta santa protectora de Pereira.
Y como olvidar las fiestas de Navidad. La navidad debe ser una
celebración alegre y llena de gozo, la navidad es una fiesta santa porque es un
recuerdo sublime donde un niño es nacido, un hijo nos es dado y se llamara
padre eterno, Dios, consejero o el príncipe de paz, la navidad para los
católicos es amor, alegría, esperanza y paz, esta celebración se hace con
tradicionales novenas y pesebres. Y para culminar el año religioso celebramos
el cumpleaños de Jesús esta fecha nos lleva a celebrar unidos en el amor y la
comprensión, el enviado de Dios en la tierra, que se sacrificó su vida para
salvar a la humanidad.
La imagen de la Virgen desde el comienzo se hizo popular no
sólo por la belleza del cuadro en sí, sino también por la cantidad de favores
que empezó a realizar, la imagen de la Virgen de la pobreza es doblemente
patrona de Pereira, primero por su nacimiento a orillas del Río Otún y segundo
porque el 08 de septiembre el padre Cañarte la declaró patrona de la ciudad y
patrona de la diócesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario