TRAVELING AROUND THE WORLD

TRAVELING AROUND THE WORLD

jueves, 12 de septiembre de 2013

Historia del Turismo

El turismo no es algo de ahora ni de hace unos años, nace como tal en el
siglo XlX, pero siempre ha estado presente en nuestras actividades, solo 
que se ha ido presentando de diversas formas de acuerdo a la época, 
estrato social, creencias, entre otros; El turismo ha ido evolucionado a 
través de los años, su intención principal actual es el descanso, relaciones 
familiares, el ocio, la cultura, negocios y la salud, sin embargo para poder 
entender y hablar de turismo se debe conocer toda su historia desde:
La época del Nomadismo: Lo más relevante de esta época fue  la 
migración, ellos viajaban de un lugar a otro en busca de alimento para 
subsistir; claramente en ello se puede observar nociones de turismo.
La época del sedentarismo: En esta época se ve la adaptación, se 
presenta la conquista de tierras y naciones, los sumerios crean la primera 
ciudad llamada Mesopotamia, empiezan con los trueques y se crea el 
concepto “dinero” después nacen los desplazamientos de “turismo de 
terror” que se refiere a los viajes que emprendían los comerciantes, 
se sabía cuando emprendían este viaje pero no se sabía el día de su 
regreso, si regresaban.

Aparece por primera vez la palabra tur en el libro de Moises donde se le 
daba el significado de “exploración”, En esta época el hombre siente la 
necesidad de viajar para ampliar sus posibilidades.

Era Helénica: En esta época el trabajo lo consideraban como un mal 
necesario, nace el concepto schole, que se refería al ejercicio de la 
inteligencia, solo las personas que lo practicaban eran consideradas libres 
y realizaban viajes de placer, se crean los primeros libros de geografía 
que son escritos por pausonias llamado “Descripción de Grecia”.                                   
También en esta época podemos ver que surge otro tipo de turismo, el 
religioso, nace lo que son las peregrinaciones.

Imperio Romano: En esta época ya se empieza a ver más el turismo 
como tal, se empiezan a crear centros de distracción como las aguas 
termales, realizaban viajes marítimos, se crean propiedades privadas para 
los mas privilegiados,  y nace el termino otium como sinónimo de schole.

 Edad Media: En esta época crece el desplazamiento entre Europa 
y china con fines de neg-ocio, Amarege Picaud  crea un guía para 
peregrinos, entonces, este tipo de desplazamiento aumenta, Marco Polo 
comienza sus viajes  a finales de siglo Xlll y los conventos en esta época 
se constituyen como los alojamientos de la época.

Edad  Contemporánea: Los viajes que se incrementan son por una 
función cultural y también ya las personas del común podían viajar  por 
moda, placer, salud etc; Se crea una guía para extranjeros, se utiliza 
por primera vez el término “le grand” y “le petit tour”, la palabra torn se 
convierte en tour

Edad  Moderna: Surgen los primeros hoteles y aparecen por primera vez 
los términos “tourist” y “tourism”.

 Thomas Cook (padre del turismo) realiza el primer viaje organizado con 
600 personas en 1841 aunque fue un fracaso, en 1846  hace el primer 
viaje con guías de la historia, en 1851 creó la primera agencia de viajes 
llamada “thomas cook and son”
En 1862 se crean viajes al por mayor con todos los gastos pagos, Henry 
Wells y William Fargo crean “American Express” en 1882  retomando el 
cheque viajero que fue creado por Thomas Cook.

Siglo XX: Mejora la comunicación y el transporte debido a la creación de 
ferrocarriles, surge el término “turista internacional”

Los viajes comienzan a ser algo más cotidiano y a mayor escala con el  
inicio de la aviación.

Ocurre la primera guerra mundial que detuvo el progreso turístico, y 

la segunda guerra mundial que detuvo el mundo y dejo reducida la 
economía a un solo estado, se adquieren nuevas funciones en los 
procesos productivos que fueron:

El estado promotor, estado empresa y estado programador, que fueron 
la base de la creación del futuro para el  turismo de América Latina y del 
Caribe.

Años 50: Se comienza a ver el turismo interregional (limitadamente) y 
hay desarrollo de infraestructuras.

Años 60: Se da a conocer una alerta ambiental por los grandes impactos 
ocasionados al entorno natural y por la sobrepoblación, ya que los índices 
de mortalidad mermaron, pero los de natalidad subieron.

Años 70: Inicios de la sostenibilidad y se dio a conocer con el término          
Eco- desarrollo, a través del informe de Bruntland se obtuvo el término 
con su definición que fue:

“El desarrollo sostenible, es aquel desarrollo, que satisface las 
necesidades presentes, sin afectar las necesidades futuras”

A partir de esta definición se empezó a discutir sobre el concepto de 
necesidades humanas y la solidaridad intergeneracional. 

Después a través del mercadeo (la oferta y la demanda) se incorpora el 
turismo dentro de la sostenibilidad, ya que por medio de ella, se podría 
empezar a  identificar los recursos necesarios para hallar más alternativas 
de desarrollo mermando así el impacto ambiental y lograr  un equilibrio e 
integración armónica entre el turista y la población local.


REAL TIME

                                Estacion Quindio 





                               Estacion Quindio

                                El Cedral

                                          El mirador de salento